15 septiembre 2007
Njord, Dios del Mar y el Viento
Etiquetas: Dioses, Mitología Nórdica Publicadas por Unknown a la/s 8:45 p. m.
Aida-Hwedo, La Serpiente Cósmica
Etiquetas: Criaturas, Mitología Africana Publicadas por Unknown a la/s 4:10 p. m.
11 septiembre 2007
Hércules (Heracles)
Su fuerza física sería su característica más apreciada, demostrada ya desde pequeño al ahogar dos serpientes en la cuna.
Cuando alcanzó la edad adulta mató al León de Citerón y se vistió con sus pieles.
Venció a los minios que gravaban a los tebanos con un pesado tributo, lo que le granjeó la simpatía de sus vecinos que le ofrecieron en recompensa a la princesa Mégera. Cuando la princesa le dio tres hijos, Hera, la esposa de Zeus, que no olvidaba ninguna ofensa, le volvió temporalmente loco. Heracles mató así a su esposa e hijos con sus propias manos. En penitencia por esta execrable acción acudió a su primo Euristeo quien le encargó las famosos Doce Trabajos:
- Ahogó al león de Nemea.
- Mató a la hidra del lago de Lerna.
- Alcanzó al ciervo de los cuernos de oro.
- Capturó al jabalí de Erimanto.
- Limpió los establos de Augias.
- Acabó con los pájaros del lago Estinfalo.
- Domó al toro salvaje de Creta.
- Robó las yeguas del rey Diomenes de Tracia.
- Venció a las amazonas y tomó el cinturón de Hipólita.
- Mató a Gerión y le robó sus rebaños.
- Robó las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides
- Liberó a Teseo de los infiernos.
Etiquetas: Heroes, Mitología Greco-Romana Publicadas por Unknown a la/s 9:19 p. m.
Ñamandu
Etiquetas: Dioses, Mitología Americana Publicadas por Unknown a la/s 9:18 p. m.
Morrigan

Morrigan es la diosa de la guerra, y por lo tanto de la muerte. Pero también representa la renovación; la muerte que da a luz a una nueva vida, el amor y el deseo sexual. La vida y la muerte están muy unidas en el universo celta. Morrigan es doncella, madre y viuda. Morrigan forma parte de una tríada con dos nombres más: Badbh y Macha. Es la misma diosa con diferentes aspectos y facetas.
La Morrigan es la diosa de la muerte que asume la forma de un cuervo. En las leyendas irlandesas Morgan, es La Morrigan a la cual se invocaba a la batalla por medio de una incitación de los cuernos de guerra o de los graznidos de los cuervos. Los cráneos de los caídos en batalla eran llamados “las bellotas de La Morrigan”, es decir, de la Diosa del Destino humano.
Etiquetas: Dioses, Mitología Celta Publicadas por Unknown a la/s 9:10 p. m.
Apofis
Apofis era una serpiente indestructible y poderosa a la que había que contener; sin embargo, nunca sería aniquilada sino dañada o sometida, ya que de otro modo el ciclo solar no podría llevarse a cabo diariamente y el mundo perecería.
Para los antiguos egipcios era necesario que el concepto del mal existiese para que el bien fuera posible. Existe cierta relación que vincula a Apofis con Seth, fundamentada por el carácter nefasto de Seth, llevado al terreno del Más Allá. Su vínculo con Atum se refiere al aspecto de éste en el océano primigenio, es decir, cuando el dios solar todavía se encontraba en las aguas caóticas y primordiales. Nos encontramos ante un sistema típico en la mentalidad egipcia: la dualidad aplicada a dos divinidades. Apofis y Atum son dos manifestaciones del sol antes y después de haber establecido la creación (el desorden y el advenimiento del orden). Se ha interpretado que la suerte de Apofis era el motivo por el que, en ocasiones, los cielos se teñían de rojo. El color no era másque la sangre que emanaba de las heridas provocadas a la serpiente. También los eclipses se entendían como obras maléficas de Apofis en su lucha en el Más Allá.
Etiquetas: Fuerzas Maléficas, Mitología Egipcia Publicadas por Unknown a la/s 9:01 p. m.
Susanowo
Una vez, su hermana, la diosa del Sol Amaterasu, estaba tan apenada con su ira que decidió esconderse en la cueva del cielo. Por desgracia, sin Amaterasu, que reinaba en el reino de la luz, la oscuridad cubrió al mundo. Los espíritus malvados salieron de sus escondites. Usando un truco, la asamblea de los dioses hicieron que Amaterasu saliera de la cueva. Una vez más la luz invadió y coloreó al mundo.
Para evitar un accidente similar, los dioses mandaron a Susanowo a la provincia de Izumo y le quitaron todo lo que tenía. Después de esto, Susanowo tuvo que sobrevivir muchas aventuras peligrosas. Una vez el mató a una serpiente mostruosa que tenía ocho cabezas y encontró la espada sagrada, Kusanagi. Finalmente, tras muchos viajes de aventuras, Susanowo fue a vivir con su madre Izanami en el inframundo.
Etiquetas: Dioses, Mitología Oriental Publicadas por Unknown a la/s 11:42 a. m.
Freya / Freyja / Vanadis
es la hermana de Frey e hija de Njörd. También era la que enseñaba a los dioses el arte de la magia. Tenía una manta mágica de plumas con la que se transformaba en un halcón, y un collar llamado Brisingegamen. Montaba en un carro llevado por dos gatos. Lloraba con lágrimas de oro cuando su esposo, Od la abandonaba por largas temporadas.
Al igual que su hermano Frey, ella es dispensadora de luz.
Recibe la mitad de las almas de los guerreros muertos a quién sirve como Valquiria.
Etiquetas: Dioses, Mitología Nórdica Publicadas por Unknown a la/s 10:20 a. m.
Eshu, El Marrullero
Eshu es el dios Marrullero del pueblo yoruba e África occidental. Es mensajero y medidador entre dioses y hombres, y es personaje clave de la adivinación: "la piedra angular de la cultura yoruba", un ritual que armoniza y equilibra las fuerzas en conflicto que existen en el mundo.
Con las mismas contradicciones que los humanos y amante de los conflictos, Olodumare, o el creador, Obatala, quienes, junto con los otros orisha (o dioses benéficos), crearon la tierra firme y los seres humanos. Frente a los orisha, como por ejemplo, Shango, dios del trueno, Orgun, dios del hierro y de la guerra e Ifa, dios de la adivinación, están los ajogun o dioses maléficos como Iku (muerte) y Arun (enfermedad).
En la eterna lucha cósmica entre el bien y el mal, una de las funciones clave de Eshu es vencer a los ajugum. Eshu está relacionado a la vez con los ajogun y los orisha, estableciendo vículos entre ambos.
La ira de los ajogun, puede aplacarse haciendo sacrificios a Eshu. Quizá la mejor manera de defnir su rol, seríal el de dios del Destino.
Etiquetas: Dioses, Mitología Africana, Orisha Publicadas por Unknown a la/s 9:21 a. m.
10 septiembre 2007
Orfeo
Según la leyenda Orfeo era un semidiós Olímpico. Tenía una sensibilidad exquisita, era poeta, teólogo, músico. Recibió de su padre Apolo, una lira que había sido fabricada por Hermes-Mercurio. Orfeo lograba entonar con la lira las más dulces melodías; como era un poeta y el más sensible de los seres, con su lira y su poesía armonizaba hasta tal punto la naturaleza que nada podía comparársele. Cuando él cantaba las fieras se echaban a sus pies, las aves estimulaban su trino, las tempestades se calmaban y lograba que todos aquellos que hubieran perdido su armonía la reconquistaran. Por ello enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero, cuando bajó al infierno a intentar resucitarla.
Después de su muerte la Lira de Orfeo se transformo en la constelación LIRA.
Etiquetas: Mitología Greco-Romana, Semidioses Publicadas por Unknown a la/s 9:39 p. m.
Viracocha
El dios creador, con rasgos de héroe cultural, es Viracocha, calificado como Viejo hombre de los cielos o Señor maestro del mundo. Por haber creado la tierra, los animales y los seres humanos, y ser el poseedor de todas las cosas, los incas lo adoraban sin ofrecerle sacrificios ni tributos. Creó, destruyó a los hombres y volvió a crearlos a partir de la piedra. Después los dispersó en cuatro direcciones.
Como héroe cultural, enseñó a los seres humanos varias técnicas y oficios. Emprendió muchos viajes hasta que llegó a Manta (Ecuador), desde donde surcó el océano Pacífico: en una embarcación hecha con su capa; y según otros, caminando sobre el agua.
Etiquetas: Dioses, Mitología Americana Publicadas por Unknown a la/s 8:40 p. m.
Cernunnos
Su naturaleza es esencialmente terrenal. Tiene orejas y los cuernos de un ciervo y lleva una torque, especie de collar galo. Está a menudo acompañado por una serpiente con cabeza de carnero. Se lo ha encontrado representado sentado, rodeado de un gran ciervo, dos toros, dos leones y dos lobos, mientras que no lejos de ahí un niño cabalga un delfín. Así, Cernunnos aparece como amo de los animales salvajes, terrestres y acuaticos. Sin duda manifiesta la fuerza, el poder y la perennidad (simbolizada por el ramaje). Se le representa también, como el donador en un altar en un altar conservado en Reims, con un cesto de vituallas, pasteles y monedas.
Etiquetas: Dioses, Mitología Celta Publicadas por Unknown a la/s 8:25 p. m.
Am-Heh
Más que un dios, Am-Heh es un genio que habita en el Más Allá con connotaciones eminentemente agresivas y funerarias. Su nombre significa "El Devorador de Millones". Tal característica hace que Am-Heh constituya un enorme peligro para el difunto, y, por ello, éste procurará hacerse con la compañía y la protección del poderoso dios solar. Su morada está ubicada en El Lago de las Llamas.
Etiquetas: Fuerzas Maléficas, Mitología Egipcia Publicadas por Unknown a la/s 8:15 p. m.
Tsuki-Yomi
Tsuki-Yomi era el dios de la Luna de acuerdo con la más antigua religión Japonesa, Shinto, que significa "la manera de los dioses." Tsuki-Yomi nació del ojo derecho del ser primordial Izanagi. Tsuki-Yomi inicialmente vivó en el Paraíso con su hermana la diosa del Sol, Amaterasu. Una vez, Amaterasu envió a su hermano como representante ante la diosa de los alimentos, Uke Mochi. Para celebrar, la diosa de la comida le ofreció una espléndida comida, creada de su boca y su nariz. Tsuki-Yomi estaba tan disgustado que la mató. Cuando Amaterasu supo del crimen de su hermano, se enojó mucho y no quiso ver más a su hermano. Desde entonces, hermano y hermana viven separados, alternándose en el cielo. Por esto el día siempre sigue a la noche.
Etiquetas: Dioses, Mitología Oriental Publicadas por Unknown a la/s 7:38 p. m.
Mito Germano de la creación
Etiquetas: Mitología Nórdica Publicadas por Unknown a la/s 7:17 p. m.
Shangó, dios del trueno
Shango tiene tres esposas, Oya, la diosa del rio Niger. En él se introdujo cuando la vida de Shango llegó a su fin, Oshún y Oba.
A Shango se lo representa con cabeza y cuernos de carnero. Se dice que el sonido del trueno lo hace el carnero al bramar. Se piensa que castiga a los culpables dándoles un golpe con su rayo, por eso se le considera el dios de la justicia y la honradez.
Etiquetas: Dioses, Mitología Africana, Orisha Publicadas por Unknown a la/s 11:12 a. m.
09 septiembre 2007
El mito de Prometeo
El mito tiene tres etapas. La primera corresponde al robo del fuego, elemento básico para la elaboración de las culturas y civilizaciones. La segunda etapa se refiere a la seducción del hombre por la mujer: Pandora. La tercera parte del mito cuenta el castigo (y la posterior liberación) del titán Prometeo.
Al dar fuego a los hombres, Prometeo los libera definitivamente de la dependencia divina. Maravillados por sus propias invenciones, los hombres se imaginaron iguales a los dioses y dejaron de hacer sacrificios a los inmortales.
En ese momento, para castigar a los hombres, los olímpicos envían a Pandora, el símbolo de los deseos terrenales.
Castigada la humanidad, Zeus decide castigar a Prometeo, el orgulloso intelecto creador.
Pero, finalmente, viene la salvación: Hércules, hombre-héroe, lo libera y mata al águila que le corroía el hígado inmortal. Prometeo se reconcilia con Zeus y entra en el Olimpo. El fuego deja de ser un poder destructivo para constituirse en el un elemento purificador, con el cual se realizan los sacrificios divinos.
Etiquetas: Mitología Greco-Romana, Titanes Publicadas por Unknown a la/s 11:10 a. m.
El Tue Tue
Etiquetas: Mitología Americana Publicadas por Unknown a la/s 10:11 a. m.
Ogmios
Es un anciano, vestido con una piel de leon; lleva maza, arco y carcaj. Tira de multitudes considerables de hombres atados por las orejas con una cadenilla de oro cuya extremidad pasa por la lengua agujereada del dios.
Ogmios es la elocuencia segura de su poder, el dios que, por magia, atrae a sus fieles. Es tambien simbolo del poder de la palabra ritual que une el mundo de los hombres y el mundo de los dioses. En su nombre se profieren las bendiciones a favor de los amigos y las maldiciones en contra de los enemigos.
Es el inventor del ogam, conjunto de signos magicos cuya fuerza es tan grande que puede paralizar al adversario. Tambien es un guerrero que, por los animos que da, participa eficazmente en la batalla de Mag Tured.
Etiquetas: Dioses, Mitología Celta Publicadas por Unknown a la/s 8:14 a. m.
Atón
apareces resplandeciente!
Eres radiante, perfecto, poderoso,
Grande es tu amor, inmenso.
Tus rayos iluminan todos los rostros,
Tu brillo da vida a los corazones,
Cuando llenas las Dos Tierras con tu amor.
Venerable Dios, autocreado,
Tú creaste todas las tierras y todo lo que en ellas existe,
A los hombres, el ganado y los rebaños,
Todos los árboles que crecen de la tierra;
Viven cuando amaneces por ellos.
Eres madre y padre de cuanto has creado...."
Etiquetas: Dioses, Mitología Egipcia Publicadas por Unknown a la/s 7:49 a. m.